Esta alga tiene su origen en los mares del sur de África. Es
incolora, insípida y absorbe agua en cantidades de 200 y 300 veces su peso,
formando una gelatina.
Lo primero que tenemos que decir es que hay un producto comercial
denominado agar-agar, este producto no es un alga, sino un extracto derivado de
alguna de ellas.
Hay varios tipos de agares en el mercado, dependiendo de la
especie de alga que proceda.
Una de las algas más usadas en su elaboración es la Gelidium
junto a la Gracilaria, de crecimiento más rápido y más fácil de recolectar.
El agar o agar-agar es una gelatina vegetal de origen
marino. Es un polisacárido sin ramificaciones obtenido de la pared celular de
varias especies de algas de los géneros Gelidium, Euchema y Gracilaria, entre
otros, resultando, según la especie, de un color característico. La palabra
“agar” viene del malayo agar-agar, que significa jalea. También es conocido por
los nombres “gelosa”, “gelosina”, “gelatina vegetal”, “gelatina china” o
“gelatina japonesa”.
Esta gelatina ha sido utilizada desde tiempos antiguos en
los países de Extremo Oriente (China, Japón, Corea, etc.) y llevada a Europa
hacia la mitad del siglo XIX. En la actualidad se cultiva en muchas zonas.
Químicamente, el agar es un polímero de subunidades de
galactosa; en realidad es una mezcla heterogénea de dos clases de polisacáridos:
agaropectina y agarosa.
Aunque ambas clases de polisacáridos comparten el mismo
esqueleto de galactosa, la agaropectina está modificada con grupos ácidos,
tales como sulfato y piruvato. Los polisacáridos de agar sirven como la
estructura primaria de la pared celular de las algas. Disuelto en agua caliente
y enfriado se vuelve gelatinoso. Su uso principal es como medio de cultivo en
microbiología, otros usos son como laxante, espesante para sopas, gelatinas
vegetales, helados y algunos postres y como agente aclarador de la cerveza.
Es pura fibra saciante: es un gran regulador y regenerador
del tránsito intestinal sin riesgo de alterar la fibra intestinal. Es muy
recomendable en dietas de adelgazamiento para moderar los estados de ansiedad y
saciar el hambre.
Es un nutriente sin calorías: Es el alga con menos calorías
y a su bajo poder calórico se asocian un gran número de vitaminas, calcio,
fósforo, magnesio y algunos oligoelementos. Por esto es muy recomendable como
complemento a dietas bajas en calorías.
Ayuda a reducir el exceso de colesterol y a disminuir la absorción de grasas que
ingerimos.
Contribuye a arrastrar residuos del estómago e intestino que
vuelve insolubles y expulsa del cuerpo vía intestinal. Es eficaz contra el estreñimiento,
se utiliza en el tratamiento de úlceras y trastornos gástricos, y como mascarilla
fácil muy buena.
***Nuestro objetivo es Fomentar la amistad y compartir nuestro hobbies entre personas desconocidas, obteniendo una reacción positiva de alegría y optimismo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario