Entrada destacada (Nuevos Retos)

MI KOKEDAMA

REGALA VIDA REGALA KOKEDAMAS Kokedama en japonés significa bola de musgo es similar al  bonsái pero mucho más fácil de realizar, no se...

miércoles, 22 de julio de 2015

EL PERÚ

Cada año nosotros celebramos la independencia del Perú,  Las Fiestas Patrias, consta oficialmente de dos días:

El 28 de julio, en conmemoración a la declaratoria de Independencia en Lima por parte de don José de San Martín (el acta se firmó el 15 de julio de 1821).
El 29 de julio, en honor a las Fuerzas Armadas de la República del Perú y a la Policía Nacional del Perú.
Las celebraciones de Fiestas Patrias coinciden con la semana de vacaciones por parte de las escuelas y algunas instituciones.
 Las Fiestas Patrias Junto a la Navidad,  significan la mayor y principal celebración del año para los peruanos.
Durante todo el mes de julio muchas casas, establecimientos, instituciones públicas y privadas, escuelas, restaurantes, entre otros izan una bandera. El uso de la bandera nacional solo es obligatorio desde el 27 al 30 de julio en todos los edificios particulares, según la Ley 15253.3 Las personas que no cumplan con esta norma deben pagar una multa.

El Presidente de la República del Perú cumple con una de sus mayores obligaciones en estos días. En su calidad de Jefe de Estado, debe rendirle cuentas al país con el mensaje del estado de la nación todos los 28 de julio de cada año, respecto de lo que se ha avanzado hasta la fecha. Esta costumbre peruana fue impuesta por el Libertador José de San Martín y ha continuado hasta el día de hoy.
La Catedral.- El Arzobispo de Lima celebra  la mañana del 28 de julio la Misa y Te Deum, himno de agradecimiento a Dios, como manda la Iglesia Católica. La misa empieza oficialmente a las 08:00 a.m. y  acuden las personalidades más importantes junto con el Presidente de la República.

La Gran Parada Militar 29 de julio en esta  ceremonia participa las Fuerzas Armadas de la República del Perú y la Policía Nacional del Perú. A lo largo de las avenidas, se instalan palcos con toldos de color rojo y blanco, en alusión a los colores patrios. Durante la ceremonia desfilan representantes de las tres armadas y la Policía Nacional, junto con los invitados. Cada institución castrense es acompañada por su respectiva banda. En esta ceremonia se muestra parte del material bélico del Perú, aunque los armamentos más especializados no son mostrados como política de Defensa. El personal desplegado es mínimo y la seguridad extrema.
El significado de los símbolos patrios es para representar e Identificar al Perú y distinguirlo ante el resto de los demás países.
La Bandera Nacional
Es el máximo símbolo de la Patria consta de tres franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo; su color rojo que se ha hecho más intenso con la sangre de miles de héroes que dieron su vida defendiéndola.


El Escudo Nacional
Es el símbolo de la soberanía del Perú siendo su emblema representativo. Está dividido en tres partes: en el costado superior izquierdo figura la vicuña sobre un fondo azul celeste. En el lado superior derecho y con fondo blanco está el árbol de la quina; y debajo de las dos anteriores y con fondo rojo, una cornucopia derramando monedas. Con estas tres figuras se representan las riquezas que posee el Perú en los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral.

La Escarapela
La escarapela del Perú es un distintivo nacional de los peruanos. Los colores de la cinta son iguales que los de su bandera. Fue establecida, junto a la bandera y el escudo, por decreto de Simón Bolívar de 25 de febrero de 1825.

El Himno Nacional
Emblema y símbolo sonoro de la Patria, consta de seis estrofas. Es una composición poética y musical que perenniza la gesta libertaria del Perú (1821). Don José de San Martín convocó a concurso para establecer la letra de lo que sería el Himno Nacional o Marcha Nacional del Perú.

La Bandera de Guerra
La Bandera de Guerra es el emblema nacional de modelo único que se entrega a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional para ceremonias, paradas, desfiles y para distinguirlas cuando están activas. Lleva el nombre de la unidad a la que pertenece, es de seda llana y ostenta sólo premios y condecoraciones conquistadas en acción de armas. En casos de conflictos bélicos o acciones armadas, nuestras instituciones militares y policiales portan nuestra gloriosa Bandera de Guerra.
Don  José de San Martín dice la siguientes palabras "Desde este momento el Perú es libre e independiente por voluntad general del pueblo y por la justicia de su causa que Dios defiende".

La Marcha de banderas es una creación musical entonada al momento de izar la bandera, compuesta por el maestro José Sabas Libornio Ibarra, creado en 1895, en el Gobierno de Piérola. La letra fue creada por el Hno. Ludovico María, Hermano de las Escuelas Cristianas, director del Colegio La Salle de Lima, por petición del presidente de la República, don Manuel Prado Ugarteche.

Arriba, arriba, arriba el Perú
y su enseña gloriosa inmortal,
llevad en alto siempre
la bandera nacional.
Tal la llevaron con gloria y honor,
héroes peruanos de invencible ardor.
Arriba, arriba siempre la bandera nacional.
Es la bandera del Perú,
de blanco y rojo color,
cual llamarada de amor,
que en Ayacucho y en Junín
victoriosa amaneció con el
sol de la Libertad
Todo peruano ha de sentir,
vibrar en su corazón
amor al patrio pendón,
y bajo sus pliegues luchar,
y si fuera menester
por sus lauros y honor para
morir en nombre de nuestra

patria.

***Nuestro objetivo es Fomentar la amistad y compartir nuestro hobbies entre personas desconocidas, obteniendo una reacción positiva de alegría y optimismo.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario