Franz Kolb,
el dueño de una farmacia en Múnich, Alemania, inventó la plastilina en 1880. En
aquella época industrial, Múnich era un centro de las artes, y entre los amigos
de Kolb había también escultores.
Estos se quejaban de que la arcilla que
usaban para modelar sus esculturas se secaba enseguida y que, sobre todo en
invierno, fuese muy difícil trabajar con ella. Para comercializar su invento,
lo dio a conocer el año 1887 en Faber-Castell y, en la actualidad, se sigue
vendiendo.

También lo presentó el director artístico inglés William Harbutt.
Se usa
comúnmente por niños para jugar, se usa también para la realización de
maquetas. Se ha observado que puede ser un desestresante para niños
hiperactivos. Jugar con este material no solo divierte y estimula la
creatividad de los niños, sino que además mejora su capacidad para
concentrarse, facilita sus procesos de lectoescritura, les permite fijarse
metas a corto y largo plazo, y de paso los tranquiliza.

La plastilina
encuentra también un lugar destacado en animación. Art Clokey es considerado el
pionero de la animación cinematográfica basada en plastilina con la cual experimentó
desde 1955 en el cortometraje Gumbasia, de 3 minutos de duración, influido por
su profesor Slavko Vorkapich, en la Universidad de California del Sur. Nick
Park también es un promotor de su uso, ya que ganó dos Oscars con los
cortometrajes de "Wallace y Gromit": The Wrong Trousers (1992) y A
Close Shave (1995). Esta técnica de modelado se llama Claymation, derivado de
la palabra inglesa "clay" que significa arcilla.

Como hacer plastilina casera no toxica para que jueguen
tus hijos pequeños.
Necesitaras
un tazón, una cuchara, 400g. de harina, 1 cuchara de vinagre, 300g de sal, 1
cucharada de Aceite, Agua cantidad aproximada una taza, Colorante comestible.
Se mezcla
todo los ingredientes menos el colorante se amasa hasta que quede uniforme,
luego se divide la masa para agregarle el color deseado y listo se debe guardar
en la nevera en un taper o envuelto en papel fil.
Moldear la
plastilina es una actividad didáctica que los chicos pueden comenzar a
experimentar desde muy niños, juega con ellos.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario